La Agricultura de Precisión es un sistema de trabajo, donde interactúa maquinaria agrícola, sensores, labores realizadas para reconocer las necesidades de los cultivos, suelo y sistema, aplicando la cantidad correcta de insumos en el momento adecuado. Realizando aplicaciones variables donde el cultivo y suelo lo requiere. 

Es un sistema de manejo de lotes diferenciados en ambientes de acuerdo a diferentes factores que logran ésta delimitación, diferenciándose en micro y macro ambientes, pudiendo ser agrícolas, ganaderos y/o no productivos.

Es un sistema de manejo de lotes diferenciados en ambientes de acuerdo a diferentes factores que logran ésta delimitación. Estos se diferencian en micro ambientes y macro ambientes, pudiendo ser agrícolas, ganaderos y/o no productivos.

Integra

INTEGRA es nuestra propuesta más avanzada y completa, diseñada con un alto nivel tecnológico para alcanzar la máxima rentabilidad del lote.

Basada en la recopilación, organización y generación de información precisa, INTEGRA permite optimizar cada etapa del proceso productivo: siembra, fertilización y mejora continua del suelo.

Utilizamos múltiples fuentes de datos:

  • Drones propios, con más de 1.6 millones de puntos de muestreo
  • Imágenes satelitales de alta resolución
  • Sensores de suelo y estaciones en campo
  • Integración de información de INTA, CREA, Aapresid, universidades.
  • Datos de maquinaria agrícola, como mapas de rendimiento de cosechas anteriores

Gracias a esta integración, conocemos en profundidad cada lote y ofrecemos recomendaciones agronómicas precisas, personalizadas y basadas en datos reales.

INTEGRA impulsa la mejora continua, generando información clave para una toma de decisiones más eficiente y estratégica, maximizando recursos y productividad.

Mapa de elevación del lote

Mapa de pendientes


En nuestra línea de tiempo de trabajo durante el ciclo productivo ingresamos en diferentes momentos en el lote, donde recopilamos información, medimos e interpretamos el comportamiento de cada lote y el cultivo en el que trabajamos.

El manejo de lotes determinando sitios diferenciales para su manejo permite obtener más y mejor información de nuestros lotes.

Diagnóstico Suelo PreSeeds


Desde el análisis de suelo, una de las etapas más importantes del comienzo de cada ciclo agrícola, tenemos el objetivo de determinar los niveles de nuestros nutrientes y de la salud de nuestro suelo.

Dentro de las etapas del trabajo por ambientes se encuentra el muestreo de suelo geo referenciado, el mismo se realiza a partir de la determinación de ambientes, y GPS vamos a campo a tomar dichas muestras. Las mismas son muestras compuestas siguiendo un protocolo de trabajo.

Al momento de recolección de muestras se realiza la penetrometría de los ambientes, esto nos permitirá conocer la impedancia del suelo al crecimiento de las raices, fundamental para obtener buen anclaje y mas que esto que nuestros cultivos puedan llegar a captar los nutrientes necesarios para su desarrollo.

Línea de tiempo operativa

Nutrientes

El conocimiento e interpretación de los análisis de suelo nos permite optimizar los insumos a aplicar.

No es lo mismo aplicar 400 kg de urea en el sur de Santa Fe, como los mapas adjuntos.

El amecetamiento de la curva de respuesta a NITROGENO en estos lotes esta en 150 kg N suelo + fertilizante.

Si incorporamos 400 kg de urea (184 kg N), probablemente estemos incoporando al sistema unos 100 kg de urea que el cultivo no los incorpore, no los tome.

Por eso desde nuestros servicios, en este caso la solución INTEGRA, podes conocer que aplicar, como aplciarlo y en que momento.