La Agricultura de Precisión es un sistema de trabajo, donde interactúa maquinaria agrícola, sensores, labores realizadas para reconocer las necesidades de los cultivos, suelo y sistema, aplicando la cantidad correcta de insumos en el momento adecuado. Realizando aplicaciones variables donde el cultivo y suelo lo requiere.
Es un sistema de manejo de lotes diferenciados en ambientes de acuerdo a diferentes factores que logran ésta delimitación, diferenciándose en micro y macro ambientes, pudiendo ser agrícolas, ganaderos y/o no productivos.
Es un sistema de manejo de lotes diferenciados en ambientes de acuerdo a diferentes factores que logran ésta delimitación. Estos se diferencian en micro ambientes y macro ambientes, pudiendo ser agrícolas, ganaderos y/o no productivos.
Integra
Nuestra solucion INTEGRA es nuestra solución integral, de alto nivel tecnológico en búsqueda de la mayor rentabilidad del lote, basada en en recopilar, ordenar y generar información precisa para optimizar la siembra, la fertilización y la mejora de suelos de manera inteligente. Integra utiliza información proveniente de diferentes fuentes de datos, como son los satélites, drones, sensores de suelo, y maquinaria agrícola. Permitiendonos conocer el lote y ofrecer recomendaciones precisas.
Genramos información para una mejor toma de decisiones maximizando los rendimientos con un uso eficiente de los recursos.

El manejo de lotes determinando sitios diferenciales para su manejo permite obtener más y mejor información de nuestros lotes.
Nuestro equipo de trabajo recopila, analiza y transforma en información la información suministrada por cada empresa.
Los datos son transformados en realidades para nuestras recorridas y validaciones a campo, donde se recorre cada ambiente. .
Muestreo de suelos Georreferenciado

El análisis de suelo es una de las etapas más importantes del comienzo de cada ciclo agrícola, con el objetivo de determinar los niveles de nuestros nutrientes y de la salud de nuestro suelo.
Dentro de las etapas del trabajo por ambientes se encuentra el muestreo de suelo geo referenciado, el mismo se realiza a partir de la determinación de ambientes, y GPS vamos a campo a tomar dichas muestras. Las mismas son muestras compuestas siguiendo un protocolo de trabajo.
Al momento de recolección de muestras se realiza la penetrometría de los ambientes, esto nos permitirá conocer la impedancia del suelo al crecimiento de las raices, fundamental para obtener buen anclaje y mas que esto que nuestros cultivos puedan llegar a captar los nutrientes necesarios para su desarrollo.

Etapas del proceso:
- Ambientación del lote a partir de mapas de productividad, drones y/o satélites y validación a campo.
- Muestreo de suelo por ambientes, geo referenciados.
- Estimación de potencial productivo.
- Recomendación nutricional.
- Prescripciones para fertilización y semilla variable.
- Seguimiento del cultivo, relevamiento con drones con cámaras multiespectrales.
- Cosecha con mapa de rendimiento.