Autor: Gonzalo Goñi, PreSeeds

El último Juves 12 de Junio se llevó a cabo en Rosario el Congreso CASAFE de productos Biológicos, un encuentro clave para debatir tendencias, desafíos y estrategias en bioinsumos para la agricultura actual.
Expertos, productores y la industria se reunieron para compartir avances en bioinsecticidas, biofertilizantes, biofungicidas y bioestimulantes. El foco central: soluciones sostenibles que cuidan el ambiente y potencian los cultivos.
Según diferentes consultoras e investigaciones de mercado en Argentina, estos productos se aplican en un 50 % del área sembrada más de 18,6 millones de hectáreasy representan un mercado en rápida expansión.
Tal evento marca un hito en la comunicación y el avance de este tipo de tecnologías que vinieron para quedarse, promoviendo el camino hacia una agricultura más sostenible, impulsada por ciencia, innovación y compromiso del sector.
Como está el mercado de bioinsumos hoy?
Argentina
- En 2024 el mercado alcanzó US $124,2 millones, con un crecimiento del 10,9 % respecto a 2023.
- Se aplicaron bioinsumos en 18,66 millones ha, el equivalente al 50 % de la superficie sembrada.
- Segmentos destacados:
- Bioinsecticidas: +109 %
- Biofertilizantes: +68,9 %
- Biofungicidas: +34 %
- Bioestimulantes: participan del 26,2 % del mercado, con +8,4 % de crecimiento .
- El tratamiento biológico de semillas representa el 51,2 % del total, con +2,7 % anual .
- En 2023 ya habían facturado US $117 millones, siendo el 2,6 % del mercado fitosanitario.
Brasil
- El mercado brasileño alcanzó BRL 5 000 millones (≈ US $878 millones) en la temporada 2023–2024, con un alza del 15 % .
- En 2022–2023 tuvo un volumen de US $827 millones, marcando un incremento del 52 % respecto al ciclo anterior.
- Más de la mitad del uso se destinó al cultivo de soja (55 %), seguido por maíz (27 %), caña (12 %) y otros (6 %) .
Como está la región?
- América Latina tiene la tasa de crecimiento compuesta más alta a nivel mundial (~18 %), con Brasil liderando la región.
- Proyecciones globales estiman que los bioinsumos llegarán a representar el 24 % del mercado agrícola para 2029, frente al 17,4 % de 2024 .

Fuente: Recopilación e investigación de mercado.
El Congreso CASAFE – Biológicos reafirma la consolidación de los bioinsumos en Argentina. Con un mercado que ya mueve más de US $124 millones, adopción en la mitad del área sembrada, y crecimiento exponencial en Brasil, estos productos son el presente y futuro de una agricultura más ecológica, productiva y rentable.
Oportunidades y retroalimentación positiva en el mercado de bioinsumos
- Producción más sostenible: Los productos basados en microorganismos reducen el uso de químicos, beneficiando la salud del suelo y los cultivos.
- Rendimientos y eficiencia: La agricultura biológica ayuda a mejorar el aprovechamiento de nutrientes y fortalece la resistencia contra patógenos.
- Negocio en expansión: El fuerte crecimiento en facturación y superficie demuestra que estos insumos se convierten en una herramienta rentable y estratégica.
- Innovación e inversión: El sector ve un fuerte compromiso de I+D; según datos de Aapresid, el 27,7 % de los productores ya los usan (con soja al frente con el 60 % de adopción) .
Autor: Gonzalo Goñi – Titular PreSeeds Agtech.

